Verificación de identidad con IA automatizada para la GoBIG League

Verificación de jugadores para competiciones de eSportsVerificación de jugadores para competiciones de eSports
Los avances en la identificación de jugadores
- Una comunidad satisfecha
- Un esfuerzo administrativo reducido
- Datos de alta calidad
Competiciones de eSports – El reto
El concepto básico de cualquier competición deportiva es el mismo que guía también las reglas y los valores de los deportes electrónicos: equidad, respeto y diversión para todos los involucrados. No obstante, si uno no compite cara a cara como en los deportes “offline” clásicos, sino a través de Internet como jugador de eSports con un perfil de usuario, los incentivos negativos pueden surgir de forma desconocida en el mundo de los deportes analógicos. Así es como se produce una y otra vez el smurfing: Un jugador crea cuentas adicionales con las que juega “anónimamente” contra personas insospechadas a las que es superior para así humillarlas en una competencia inherentemente injusta. En ocasiones el éxito de un equipo se esfuma por completo, cuando el smurfer en cuestión hace rancho aparte; al ser un perfil virtual, no tiene consecuencias que temer, y la persona detrás del perfil permanece intangible. Las multicuentas no sólo se utilizan para pitufear, sino también para hacer trampas con hacks tecnológicos.
La GoBIG League, socio oficial de la plataforma de juegos FACEIT en Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) en la región DACH, denuncia explícitamente las conductas no deportivas en su Código de Conducta y, desde sus inicios, ha buscado una solución tecnológica que permita crear una comunidad libre de smurfing y tramposos.
La solución con AutoID
El objetivo claro de un juego sin smurfs ni tramposos era que se impidiese la existencia de múltiples cuentas y que hubiese una sola cuenta por jugador. En caso de que la persona detrás de una cuenta es claramente identificada, se señalará de inmediato si desea hacerse con otra cuenta. Una asignación clara a cada persona sería también una garantía de calidad a la hora de pagar los premios en metálico.
Lo ideal sería que las ventajas de estas cuentas se hicieran realidad desde el principio, es decir, que estuvieran garantizadas desde la primera vez que un jugador participa en un juego. La inscripción es el momento ideal para crear estas cuentas de jugador seguras. Para el equipo responsable de la GoBIG League era especialmente importante que quienes se inscribieran en la liga también pudieran empezar a jugar lo antes posible, para evitarle a los jugadores de e-sports que la creación de una cuenta segura conllevase un retraso a la hora de iniciar el juego.
La verificación del jugador a través de WebID como paso obligatorio en el proceso de inscripción a la liga cumple todas estas condiciones – con AutoID se consigue un proceso en línea totalmente automatizado, rápido y seguro mediante inteligencia artificial y reconocimiento biométrico.
Los aciertos de la GoBIG League
La GoBIG League es la primera liga de deportes electrónicos de Alemania en la que los participantes juegan a CS:GO en centros de juego limpios, sin smurfing, ni tramposos. La identificación personal única con AutoID es muy eficaz para evitar smurfs y tramposos, ya que crea obstáculos para la creación de multicuentas, haciendo pasar a los jugadores por el siguiente proceso de registro:
- Los jugadores se conectan a gobig.gg con sus datos personales y seleccionan una suscripción. A continuación, inician el proceso de verificación de sus datos a través de su perfil– el cual no se muestra a los demás jugadores– y son redirigidos a WebID tras una breve comprobación independiente de la exactitud.
- Toman una foto de su documento de identidad o pasaporte con la cámara de su dispositivo, una foto de su rostro, y listo. El proceso de verificación es totalmente automático.
- ¡Se unen al Hub, conectándose con la herramienta de comunicación Teamspeak y a jugar!
Los resultados dan la razón a la GoBIG League por su enfoque innovador, al ser la primera plataforma en introducir la verificación de identidad para una liga comunitaria:
- Una comunidad satisfecha. A la pregunta de qué les gusta a los jugadores de la GoBIG League, la verificación mediante WebID o la lucha contra los pitufos y tramposos es con un 20% la respuesta más mencionada. Elogian el hecho de que los obstáculos para hacer trampas sean elevados, por lo que la mayoría se contenta con pasar por los poco menos de 2 minutos de verificación del ID.
- La reducida carga administrativa. El esfuerzo para procesar los tickets de soporte relacionados con tramposos y los informes sobre multi-cuentas debidos a pitufos es prácticamente nulo. Si surgen múltiples cuentas, no es necesario ningún procesamiento manual, la eliminación está totalmente automática. Los expertos creadores de la GoBIG League tienen experiencia en la cooperación con otras plataformas en lo que respecta al esfuerzo necesario para las discusiones y las quejas. No tuvieron que recurrir a las capacidades calculadas para ello visto que al principio de la liga se utilizó la verificación de jugadores.
- Alta calidad de datos. La verificación da lugar a “jugadores únicos”, por lo que la calidad de la base de datos de jugadores es excepcionalmente buena, ofreciendo oportunidades de marketing a los socios de la liga.
Conocimiento de verificación: Sin importar cuándo y dónde
Suscríbete a nuestro boletín para recibir regularmente información exclusiva, actualizaciones y ofertas sobre WebID.
Lo último

Anuncio de la nueva filial WebID España con sede en Madrid Anuncio de la nueva filial WebID España con sede en Madrid
WebID Group entra en el mercado español: La prestigiosa AEFI incorpora por primera vez a un socio de identificación en línea
WebID Group, especialista en identidades digitales, anuncia su adhesión a la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI).
WebID Group, especialista en identidades digitales, anuncia su adhesión a la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI).